EFECTOS ECONÓMICOS

PARA USUARIOS

  • Ahorros en costos de hasta 320.000 $COP por trayecto para grandes tractomulas.

  • Ahorros en tiempos de hasta 400 horas anuales para usuarios habituales.

  • Permite incrementar la productividad de los vehículos de transporte de carga.

  • Más distancia recorrida en menos tiempo.

PARA COLOMBIA

  • Recaudos fiscales en 30 años: 36 billones de $COP.

  • Ahorro de 33 billones de $COP por externalidades evitadas (congestiones, emisiones contaminantes, accidentalidad, cambio climático, etc.)

  • Impulso del comercio exterior: 3,3% en el año inicial.

  • En el Puerto de Buenaventura: 39% de incremento del comercio en 2030.

  • Impacto sobre el PIB de Colombia: 0,25%.

EFECTOS SOCIALES

  • Gran contribución a la integración entre poblaciones hoy muy separadas.

  • Fiabilidad y garantía en los desplazamientos. Eliminación de trancones en la carretera.

  • Accesibilidad de la población a servicios de salud, educación, comercio, ocio, turismo, etc.

  • Favorece la equidad y la igualdad de oportunidades.

  • Mayor seguridad y confort para todos los usuarios de la Ferropista y de la carretera.

  • La Ferropista es un elemento complementario a la carretera, que permite la especialización funcional de cada sistema de transporte.

  • Grandes beneficios para las poblaciones cercanas. Eliminación de camiones en la travesía de Cajamarca.

  • Creación de empleo.

  • Desarrollo en Colombia de nuevas tecnologías e industrias. Oportunidades para la innovación y la formación de expertos.

  • Potencia el desarrollo del turismo.

EFECTOS AMBIENTALES

ambiental1
  • Importante reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de consumos de combustibles fósiles.

  • El Proyecto Ferropista contribuye a la aportación de Colombia en la lucha contra el Cambio Climático y los objetivos COP25.

  • Importante reducción de afecciones por ruidos y por intrusión paisajística.