IDEA
Se trata de ofrecer una solución moderna de transporte de cargas seguro, sostenible y de máxima eficiencia, que facilite el paso a través de la Cordillera Central de Colombia.
Se plantea una solución integradora de carácter multimodal (modos vial y férreo), que optimiza el servicio en el corredor logístico Bogotá – Buenaventura.
El Proyecto consiste en la realización de un sistema férreo innovador y eficiente para el trasbordo de vehículos de carga entre los bordes occidental y oriental de la Cordillera Central de los Andes, conectando los departamentos de Quindío (Armenia) y Tolima (Ibagué).
Los camiones y tractomulas se trasladarán sobre vagones plataforma que se integrarán en trenes movidos por locomotoras eléctricas, evitando así el paso por el Alto de La Línea.
La Ferropista permitirá una mejor continuidad de la vía entre Armenia e Ibagué en la travesía de la Cordillera, de forma que se evite el ascenso a cotas elevadas (3.300 m), eliminando efectos ambientales negativos y colaborando en la integración social y en la equidad.
La demanda actual en el paso por el Alto de La Línea alcanza 1,4 millones de vehículos de carga / año, del mismo orden que en el Eurotúnel (FR – UK) y más que en el conjunto de los pasos alpinos con túneles de base entre Suiza e Italia.
OBJETIVOS
Reducir los tiempos y los costos del viaje entre Armenia e Ibagué.
Alcanzar la especialización funcional de las infraestructuras de transporte:
- Ferropista: transporte de carga.
- Autopistas en construcción: autos y buses.
Incrementar la eficiencia y la sostenibilidad ambiental. Luchar contra el Cambio Climático (Objetivos COP25).
Impulsar la competitividad, la productividad y la articulación territorial.
Aportar fiabilidad, seguridad y versatilidad al sistema de transporte.
Mejorar la conectividad en el corredor Bogotá – Buenaventura (520 Km.), potenciando el principal eje de comercio exterior de Colombia.
Favorecer la comunicación entre la cuenca del río Cauca y el Eje Cafetero con la cuenca del río Magdalena.
Potenciar la conexión del Puerto de Buenaventura con los puertos del Caribe – Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, y con Venezuela.
Mejorar las condiciones de utilización de la vía del Alto de La Línea.
Contribuir a la equidad y a la cohesión e integración social en Colombia, favoreciendo las relaciones entre comunidades y poblaciones.
Crear nuevas industrias y oportunidades para la formación especializada y la educación, incorporando así a la Nación a los mayores avances tecnológicos.
Impulsar nuevas actividades económicas y potenciar el desarrollo del turismo.